Consulta la Política de Protección de Datos que te interese.

Política de Protección de Datos de clientes de Grupo ACM España

Las entidades aseguradoras y gestora de fondos de pensiones del Grupo ACM España quieren informar a sus clientes y usuarios de esta página web sobre su Política de Protección de Datos de Carácter Personal de clientes, cumpliendo así con el derecho de información que el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, reconocen a todos los interesados.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

El responsable del tratamiento de los datos personales del usuario será la Entidad Aseguradora y/o Gestora de Fondos de Pensiones con la que éste mantenga su relación contractual como cliente o bien como usuario de esta página web (en adelante, referidos cualesquiera de ellos como los “Usuarios”).

Las Entidades Aseguradoras que actualmente integran el Grupo ACM España son las siguientes (en adelante, referida cualquiera de ellas, indistinta y separadamente, como la “Entidad Aseguradora” o, conjuntamente, como las “Entidades Aseguradoras”):

  • AGRUPACIÓN AMCI DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.
    C.I.F.: A-65782807
    Dirección postal: Carretera de Rubí, 72-74, Edificio Horizon, 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
    Página web: www.tomamosimpulso.com/seguros
    Correo electrónico: protecciondatosgacm@gacm.es
    Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpogrupoacm@gacm.es
  • GACM SEGUROS GENERALES, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.U.
    C.I.F.: A-59575365
    Dirección postal: Carretera de Rubí, 72-74, Edificio Horizon, 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
    Página web: www.tomamosimpulso.com/seguros
    Correo electrónico: protecciondatosgacm@gacm.es
    Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpogrupoacm@gacm.es
  • ATLANTIS VIDA, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.
    C.I.F.: A-61944203
    Dirección postal: Carretera de Rubí, 72-74, Edificio Horizon, 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
    Página web: www.tomamosimpulso.com/seguros
    Correo electrónico: protecciondatosgacm@gacm.es
    Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpogrupoacm@gacm.es

La Entidad Gestora de Fondos de Pensiones que actualmente integra el Grupo ACM España es la siguiente (en adelante, referida como la “Entidad Gestora de Fondos de Pensiones”):

  • AGRUPACIÓN PENSIONES, E.G.F.P., S.A.U.
    C.I.F.: A-08605396
    Dirección postal: calle López de Hoyos, 145, 28002 Madrid
    Página web: www.tomamosimpulso.com/seguros
    Correo electrónico: protecciondatosgacm@gacm.es
    Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpogrupoacm@gacm.es

En adelante, las Entidades Aseguradoras y la Entidad Gestora de Fondos de Pensiones referidas todas, de forma conjunta, como “Grupo ACM España”.

¿Por qué y para qué tratamos sus datos personales?

A continuación, se detallan las finalidades de tratamiento de los datos de carácter personal facilitados por los Usuarios a través de cualquiera de sus canales de comunicación habituales de las entidades integrantes del Grupo ACM España (formularios en papel o telemáticos, llamadas telefónicas, correos electrónicos, aplicaciones móviles, SMS u otros medios telemáticos análogos):

Distribución, formalización, desarrollo y ejecución del contrato de seguro

En caso de que el Usuario haya contratado una póliza de seguro, la Entidad Aseguradora con la que haya formalizado el contrato podrá tratar sus datos personales facilitados durante la vigencia del contrato de seguro, ya se obtengan vía conversaciones telefónicas mantenidas con la misma (las cuales consiente que puedan ser grabadas), correo electrónico, sms o medios equivalentes, con todas o algunas de las siguientes finalidades:

  • la gestión de la solicitud e información del/los producto/s de seguro que más se ajuste/n a sus exigencias y necesidades;
  • la valoración, selección y tarificación de riesgos;
  • la formalización y desenvolvimiento del contrato de seguro, así como garantizar el pleno el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de seguros vigente en cada momento;
  • asesoramiento y la realización de tests de idoneidad y conveniencia en aquellos productos que, en su caso, lo requieran;
  • la gestión del contrato (modificaciones, información bancaria, ampliaciones coberturas, etc.);
  • la peritación de daños y liquidación de siniestros (en algunos casos, con datos de salud);
  • la comunicación de sus datos a proveedores para la prestación de servicios al asegurado relacionados con el contrato de seguro (en algunos casos, con datos de salud);
  • el intercambio de información con su mediador de seguros;
  • la gestión de quejas y reclamaciones;
  • la posible consulta a los sistemas de información crediticia Asnef (www.asnef.com) para conocer su capacidad financiera y poder ofrecer productos y/o servicios adecuados a él;
  • la elaboración de perfiles con fines actuariales, análisis de mercado, probabilidad del fraude y perfiles comerciales sin decisiones automatizadas;
  • el registro de contratos, siniestros, provisiones técnicas e inversiones;
  • la cesión de información entre empresas del mismo grupo para el cumplimiento de obligaciones de supervisión y para la gestión centralizada de recursos administrativos e informáticos compartidos;
  • cumplimiento de medidas de diligencia debida en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo;
  • de coaseguro y reaseguro;
  • la comunicación a otras entidades aseguradoras u organismos públicos o privados relacionados con el sector asegurador con fines de colaboración estadístico-actuarial o para la prevención del fraude;
  • la externalización de servicios relacionados con la actividad aseguradora;
  • cesiones de cartera, fusiones, escisiones, transformaciones, y análogos;
  • la gestión del Sistema Interno de Información de infracciones en las condiciones indicadas en el espacio habilitado al efecto dentro de esta página web (para más información clica aquí);
  • securizar los principales canales de contacto (correo electrónico y número de móvil) que le permitan acceder de forma segura al área privada de clientes que la entidad ponga a su disposición para poder consultar informaciones de todo tipo relacionadas con los contratos de seguro suscritos con la Entidad Aseguradora, incluso los datos bancarios o financieros y, en su caso, los relativos a la salud, o para poder suscribir o modificar productos, cumpliendo los correspondientes requisitos;
  • realizar comunicaciones informativas, a través de cualquier medio de comunicación (correo postal, teléfono, etc.), incluyendo también medios electrónicos (correo electrónico, SMS, MMS, aplicaciones móviles, etc.) tales como alertas de seguridad, recordatorios de activación de productos y servicios vinculados o incluidos en productos y servicios ya contratados, u otras análogas.

En caso de que el interesado haya facilitado a la Entidad Aseguradora datos personales de salud, los mismos serán tratados, además, para la determinación de la asistencia sanitaria y la indemnización, el adecuado abono a los prestadores de servicios sanitarios y el reintegro al asegurado o beneficiario de los gastos de asistencia sanitarios.

En caso de que en el contrato se incluyan datos personales de terceras personas, el solicitante del seguro, con carácter previo a la inclusión, deberá haber informado del porqué de la inclusión y haber obtenido el consentimiento de estos terceros para hacerlo.

La aportación de los datos solicitados al interesado es obligatoria y, por lo tanto, la contratación y posterior mantenimiento de la relación contractual están supeditados a su obtención.

Comunicación de datos al Sistema de Información Histórico de Seguros del Automóvil (SIHSA)

En caso de que el Usuario sea cliente o solicite la contratación de un seguro del ramo de auto, GACM SEGUROS GENERALES, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.U. comunicará los datos históricos de las pólizas y siniestros al SIHSA, del que es corresponsable del tratamiento. Su finalidad es facilitar, en el momento de la suscripción del contrato, información rigurosa y contrastada de los datos de siniestralidad mediante la puesta en común de la información obtenida a través de pólizas y siniestros de los cinco últimos años, en los términos expresados en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos de Motor.

Para el ejercicio de derechos de protección de datos puedes dirigirte a TIREA, carretera de Las Rozas a El Escorial, km 0,3, 28231 Las Rozas (Madrid).

Podrás encontrar el resto de información de protección de datos en las webs de UNESPA (www.unespa.es/que-hacemos/proteccion-datos-sector-asegurador/) y de TIREA (www.tirea.es).

Formalización, desarrollo y ejecución del plan de pensiones

En el caso de que el Usuario haya contratado un plan de pensiones, Grupo ACM España podrá tratar sus datos personales facilitados durante la vigencia del plan de pensiones, ya se obtengan vía conversaciones telefónicas mantenidas con la misma (las cuales consiente que puedan ser grabadas), correo electrónico, sms o medios equivalentes, con todas o algunas de las siguientes finalidades:

  • garantizar el pleno desenvolvimiento del plan de pensiones contratado y el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de fondos y planes de pensiones vigente en cada momento;
  • análisis de mercado y perfiles comerciales sin decisiones automatizadas;
  • cumplimiento de medidas de diligencia debida en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo;
  • la gestión del Sistema Interno de Información de infracciones en las condiciones indicadas en el espacio habilitado al efecto dentro de esta página web (para más información clica aquí);
  • securizar los principales canales de contacto (correo electrónico y número de móvil) que le permitan acceder de forma segura al área privada de clientes que la entidad ponga a su disposición para poder consultar todo tipo de datos e informaciones relacionadas con los planes de pensiones suscritos con la entidad gestora, incluso los datos bancarios y financieros, o para poder suscribir o modificar productos, cumpliendo los correspondientes requisitos;
  • realizar comunicaciones informativas, a través de cualquier medio de comunicación (correo postal, teléfono, etc.), incluyendo también medios electrónicos (correo electrónico, SMS, MMS, aplicaciones móviles, etc.) tales como alertas de seguridad, recordatorios de activación de productos y servicios vinculados o incluidos en productos y servicios ya contratados, u otras análogas.

En caso de que en el plan se incluyan datos personales de terceras personas, el solicitante del plan, con carácter previo a la inclusión, deberá haber informado del porqué de la inclusión y haber obtenido el consentimiento de estos terceros para hacerlo.

La aportación de los datos solicitados al interesado es obligatoria y, por lo tanto, la contratación y posterior mantenimiento de la relación contractual están supeditados a su obtención.

Cumplimiento de obligaciones legales

Grupo ACM España podrá realizar tratamientos de sus datos con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa vigente (alguna de la cual se detalla más adelante) y que, si la misma no los ejecutara, se vería sometida a procedimientos de responsabilidad frente a la administración pública y a los órganos supervisores.

Envío de boletines electrónicos y de publicidad propia

Grupo ACM España podrá enviarle boletines electrónicos y comunicaciones comerciales sobre productos propios similares a los contratados a través de cualquier medio de comunicación (correo postal, teléfono, etc.), incluyendo también medios electrónicos, como el correo electrónico, sms, fax, redes sociales, llamadas telefónicas, aplicaciones móviles y análogos.

Realización de encuestas de satisfacción y acciones de fidelización

Grupo ACM España podrá tratar sus datos con la finalidad de realizar, a través de cualquier canal de comunicación (incluidos los electrónicos):

  • encuestas de calidad y satisfacción, con el objeto de valorar sus productos y servicios;
  • acciones de fidelización, tales como el envío de mensajes de bienvenida y de felicitación, el envío de obsequios, códigos de descuento u otras acciones análogas.

Reutilización de la información mediante análisis estadísticos a través de un perfil anónimo

Grupo ACM España podrá tratar todos los datos personales obtenidos con motivo del mantenimiento de las relaciones contractuales (datos transaccionales, datos de navegación de la página web, del área privada de clientes o de la aplicación móvil, datos de contratación, datos derivados del servicio de atención al cliente, datos socioeconómicos y de características personales, etc.) para realizar un control de calidad permanente de nuestros productos y servicios y de nuestra actividad comercial, a través del estudio de la información anonimizada y la generación de estadísticas, previsiones de comportamiento y conclusiones, que nos permitan corregir las posibles deficiencias detectadas y en todo caso, mejorar nuestros productos y servicios de manera genérica, de acuerdo con las conclusiones de los estudios realizados.

Este tratamiento se realizará mediante la aplicación de técnicas de anonimización, consistentes en la eliminación de todos los datos identificativos y, además, en la sustitución de aquellos datos que podrían indicar su identidad deducida por otros datos genéricos que hagan imposible esta identificación.

Realización de acciones y envío de comunicaciones comerciales y/o publicitarias de productos y servicios del grupo y de terceros colaboradores

La entidad del Grupo ACM España con la que el Usuario, en su caso, haya formalizado el contrato, podrá realizar acciones o enviarle comunicaciones comerciales y/o publicitarias sobre productos y servicios del grupo Crédit Mutuel Alliance Fédérale y de terceras empresas colaboradoras pertenecientes a los siguientes sectores de actividad: financiero (bancario, seguros e inversión), sanitario y de salud, inmobiliario, automoción, gran consumo (seguridad, electrónica, informática, hogar), ocio, telecomunicaciones y tecnología, comercio electrónico, formación, educación y empleo, consultoría y asesoramiento jurídico, estadísticas y encuestas, beneficios sociales y organizaciones no gubernamentales.

Para que Grupo ACM España pueda tratar sus datos con dicha finalidad, previamente deberá informarle de ello y obtener su consentimiento expreso.

Comunicación de datos personales a empresas del grupo Crédit Mutuel Alliance Fédérale

La entidad del Grupo ACM España con la que el Usuario, en su caso, haya formalizado el contrato, podrá comunicar sus datos a las compañías del grupo de empresas de Crédit Mutuel Alliance Fédérale para informarle, a través cualquier medio, incluso electrónico, sobre sus propios productos y servicios y facilitar la contratación de los productos o servicios ofrecidos por el grupo.

Para que Grupo ACM España pueda tratar sus datos con dicha finalidad, previamente deberá informarle de ello y obtener su consentimiento expreso.

¿Qué legitimidad tiene el responsable del tratamiento para el tratamiento de sus datos personales?

Las bases legales que legitiman a Grupo ACM España para el tratamiento de sus datos personales son las que seguidamente se detallan, según el tratamiento de que se trate:

Ejecución del contrato y aplicación de medidas precontractuales:

Aplica cuando el tratamiento de los datos del Usuario sea necesario para la distribución, formalización, gestión y ejecución del contrato de productos de seguro y/o de planes de pensiones, de la prestación de los servicios vinculados al mismo y la realización de cualquier gestión previa relacionada con la entrada en relación comercial y/o contractual con Grupo ACM España.

El cumplimiento de obligaciones legales:

Será de aplicación cuando el tratamiento de los datos del Usuario por parte del responsable del tratamiento esté fundado en el cumplimiento de alguna obligación legal.

Interés legítimo:

Se trata de aquellos tratamientos que Grupo ACM España realiza siempre y cuando sus intereses (o los de terceros) prevalecen a los intereses o los derechos y libertades del Interesado, teniendo en cuenta la expectativa razonable del mismo basadas en su relación con la entidad.

Algunos de estos tratamientos consisten en el envío de comunicaciones comerciales, a través cualquier medio, incluso electrónico, sobre productos y servicios propios similares a los contratados con Grupo ACM España; la comunicación de datos a empresas del grupo para la optimización y centralización de recursos administrativos e informáticos compartidos; las cesiones de cartera, fusiones, escisiones, transformaciones, etc.; la reutilización de la información mediante análisis estadísticos a través de un perfil anónimo ; la realización de encuestas de calidad y satisfacción, de acciones de fidelización, a través de cualquier canal de comunicación (incluidos los electrónicos) tales como felicitaciones, envío de obsequios, códigos de descuento u otras acciones análogas.

El Interesado podrá solicitar, en su caso, la oposición a los tratamientos basados en el interés legítimo dirigiéndose a la entidad responsable del tratamiento de sus datos a través de cualquiera de los canales informados en el apartado “Derechos” de esta Política.

Interés público:

Grupo ACM España y la empresa matriz en su caso, podrán tratar datos de los Usuarios en cumplimiento de una misión realizada en interés público, con el fin de gestionar las informaciones recibidas a través del Sistema Interno de Información, cuando la empresa del grupo destinataria de la información no quede obligada a disponer del citado sistema en virtud de la Ley 2/2023 de 20 de febrero, (Artículos 10 y 13, pues en ese caso será lícito el tratamiento para la empresa del grupo, en cumplimiento de una obligación legal).

Consentimiento:

Se trata de aquellos tratamientos para los que Grupo ACM España precisa la autorización del Usuario para poder llevarlos a cabo, tales como la realización de acciones o el envío de comunicaciones comerciales y/o publicitarias de productos y servicios del grupo de empresas de Crédit Mutuel Alliance Fédérale y de terceros empresas colaboradoras, o para la cesión de sus datos a empresas de Grupo con fines comerciales y contractuales.

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán y tratarán durante toda la vigencia del contrato de seguro con las finalidades informadas y, al vencimiento del mismo, durante los plazos de prescripción de las obligaciones legales exigibles a Grupo ACM España conforme a la normativa vigente en cada momento.

Una vez vencidos los referidos plazos de prescripción de obligaciones legales, sus datos serán suprimidos.

¿Quiénes son los principales destinatarios de sus datos personales?

  • Mediadores de seguros de las Entidades Aseguradoras, comercializadores de planes de pensiones de la Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, y otros prestadores de servicios que actúan como encargados de tratamiento de datos de Grupo ACM España.
  • Entidades coaseguradoras y reaseguradoras de las Entidades Aseguradoras, en caso que el Usuario haya contratado una póliza de seguro.
  • Entidades aseguradoras, asociaciones u organismos públicos o privados relacionados con el sector asegurador (como, por ejemplo, UNESPA).
  • Agrupación AMCI de Seguros y Reaseguros, S.A. y BNP Paribas, S.A., Sucursal en España, entidades promotora y depositaria, respectivamente, de los planes de pensiones que, en su caso, ya apodado contratar el Usuario. La Política relativa al tratamiento de sus datos personales por parte de la entidad depositaria de los fondos de pensiones puede consultarla en su página web www.bnpparibas.es.
  • Organismos públicos y autoridades competentes en general.
  • Grupo de empresas de Crédit Mutuel Alliance Fédérale para finalidades relacionadas con el cumplimiento de obligaciones de supervisión, la prevención del fraude y la gestión centralizada de recursos administrativos e informáticos compartidos, y a entidades aseguradoras u otros terceros persona física o jurídica, en caso de ser preciso para el desenvolvimiento de la prestación.

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?

La normativa vigente te permite ejercer los derechos que se detallan a continuación para la protección de tus datos personales respecto de los tratamientos informados.

Derecho de acceso: permite al Interesado dirigirse al responsable del tratamiento para conocer si está tratando o no sus datos personales y, en el caso de que se esté realizando dicho tratamiento, obtener cierta información al respecto (fines del tratamiento, categorías de datos tratadas, origen de los datos, plazo previsto de conservación).

Derecho de rectificación: permite al Interesado solicitar al responsable del tratamiento la modificación de sus datos personales cuando los mismos sean inexactos o no respondan a la situación real del interesado y a completar dichos datos personales cuando sean incompletos.

Derecho de oposición: permite al Interesado oponerse a que el responsable realice un tratamiento de los datos personales cuando: (i) esté basado en el interés legítimo del responsable o (ii) tenga como finalidad la mercadotecnia directa, incluyendo en ambos casos la elaboración de perfiles.

Derecho de supresión: permite al Interesado solicitar al responsable la supresión de sus datos personales cuando concurren determinadas circunstancias, por lo que no se puede considerar un derecho ilimitado.

Derecho de portabilidad: permite al Interesado disponer de un mayor control sobre sus datos personales, de forma que cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados y se legitime en base al consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato, pueda solicitar al responsable la recepción de sus datos personales en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable o su transmisión segura a otro responsable del tratamiento.

¿Ante quién puede ejercitar sus reclamaciones?

Para el ejercicio de cualquiera de estos derechos, el interesado tiene que remitir una comunicación escrita con la referencia “Protección de Datos”, identificándose debidamente y concretando la solicitud que realiza. Únicamente se solicitará que se acompañe de una copia del Documento Nacional de Identidad o documento identificativo análogo (NIE, pasaporte, etc.) en caso de que la entidad lo precise inequívocamente para verificar la identidad del interesado. Para el envío de la comunicación con la solicitud de ejercicio de estos derechos, Grupo ACM España pone a disposición del usuario los siguientes canales de comunicación:

  • Dirección postal: Carretera de Rubí, 72-74 Edificio Horizon 08174 de Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • Dirección de correo electrónico: protecciondatosgacm@gacm.es
  • Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpogrupoacm@gacm.es

Por último, informamos a los Interesados que les asiste el derecho a presentar cualquier reclamación ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos: C/ Jorge Juan, 6. 28001 –Madrid, www.aepd.es) en relación con el tratamiento de sus datos personales o el correcto ejercicio de los derechos reconocidos por la normativa vigente.

© Grupo ACM España – julio 2023